Ante una de las dudas más frecuentes es qué sucede con las vacaciones inmediatamente después de 18 meses de baja laboral, especialmente si la ausencia ha sido larga, es necesario conocer los derechos del trabajador durante y después de una baja médica prolongada.
Por eso, este post está dirigido a todas aquellas personas que han atravesado una incapacidad temporal prolongada, se encuentran en proceso de reincorporación tras una baja de larga duración, o simplemente quieren saber si se generan vacaciones estando de baja por IT (Incapacidad Temporal).
¿Qué pasa con las vacaciones después de los 18 meses de baja?
La legislación española reconoce el derecho del trabajador a disfrutar de sus vacaciones anuales aunque haya estado de baja médica.
Según el Estatuto de los Trabajadores, el periodo de baja no interrumpe la generación del derecho a vacaciones. Esto significa que si se generan vacaciones estando de baja por IT, y estas deben respetarse incluso si la baja ha sido larga.
Ahora bien, cuando la baja laboral se extiende a 18 meses, muchos se preguntan si han perdido sus días de descanso. La buena noticia es que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea y la normativa nacional permiten disfrutar de las vacaciones después de 18 meses de baja, siempre que se cumplan ciertos requisitos.
Requisitos para disfrutar de las vacaciones después de estar 18 meses de baja
Tanto el Tribunal de Justicia de la Unión Europea como la normativa española han establecido criterios claros para poder disfrutar de las vacaciones después de 18 meses de baja.
Aunque se reconoce el derecho del trabajador a no perder sus vacaciones por una baja médica prolongada, deben cumplirse ciertos requisitos para que ese derecho pueda ejercerse legalmente, tales como:
- Alta médica efectiva, debes haber recibido el alta médica y estar en condiciones de reincorporarte al trabajo. Solo entonces puedes planificar o solicitar tus vacaciones inmediatamente después de una baja laboral.
- No haber superado el plazo legal, tienes un plazo máximo de 18 meses desde el final del año en el que se originaron las vacaciones. Por ejemplo, si tus vacaciones eran de 2023, tienes hasta junio de 2025 para disfrutarlas.
- Comunicación al empleador, es imprescindible notificar a la empresa tu intención de tomar las vacaciones tras baja laboral, cumpliendo con los procedimientos internos y plazos de aviso establecidos en el convenio colectivo o contrato.
- No haberse extinguido la relación laboral, si el contrato finaliza antes de que tomes tus vacaciones, estas deben ser incluidas en el finiquito tras 18 meses de baja, siempre que no hayan caducado.
- Vacaciones generadas durante la baja, recuerda que se generan vacaciones estando de baja por IT, por lo tanto, tienes derecho a acumular esos días para cuando estés en condiciones de disfrutarlos.
- Compatibilidad con el calendario laboral, aunque tengas derecho, el disfrute debe ajustarse al calendario laboral de la empresa, salvo que se justifique que no pudiste hacerlo antes por razones médicas.
Cumpliendo con estos puntos, podrás ejercer sin problema tu derecho a vacaciones no disfrutadas por baja y evitar perder los días acumulados durante una baja de larga duración.

¿Cuándo caducan las vacaciones no disfrutadas por baja laboral?
La respuesta está en el artículo 38 del Estatuto de los Trabajadores, y en la jurisprudencia europea: los trabajadores tienen 18 meses desde el cierre del año natural para disfrutarlas.
Esto quiere decir que si estuviste de baja durante todo el año 2023, y no pudiste tomar tus vacaciones correspondientes, tendrás hasta junio de 2025 para reclamarlas. Si no se toman dentro de ese periodo, se pierden, salvo que existan circunstancias excepcionales que impidieron al trabajador disfrutarlas, incluso tras el alta médica.
Este plazo también aplica si se produce el alta médica seguida de vacaciones. Es decir, puedes volver al trabajo y tomarte inmediatamente esos días de descanso pendientes, siempre que estés dentro del periodo legal de disfrute.
¿Puedo tomar una baja por enfermedad de larga duración?
Sí, y es un derecho contemplado en el sistema de Seguridad Social español. La baja por enfermedad de larga duración se aplica a trabajadores con dolencias o patologías que requieren un tratamiento o recuperación prolongada.
En estos casos, la Seguridad Social cubre al trabajador mediante la prestación por incapacidad temporal, y posteriormente, si no hay mejoría, se evalúa si corresponde una incapacidad permanente.
Lo que debes tener claro es que durante este tiempo, se generan vacaciones estando de baja por IT, y puedes reclamar esos días si obtienes el alta y te reincorporas al trabajo. Además, si tras esos 18 meses se inicia una nueva baja después de 18 meses, se reinicia el cómputo, aunque deben evaluarse las causas y documentación médica correspondiente.
¿Cuál es la duración máxima de las bajas laborales en España?
En términos generales, una baja por enfermedad común o accidente no laboral tiene una duración máxima de 365 días, prorrogables por otros 180 días (6 meses) si se espera una recuperación. Esto da un total de 18 meses. Después de ese tiempo, el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) puede:
- Emitir el alta médica.
- Prolongar la baja excepcionalmente (muy poco frecuente).
- Iniciar un expediente para valorar la incapacidad permanente (es decir, los 24 meses baja temporal incapacidad permanente).
En cualquiera de los casos, el trabajador mantiene sus derechos, incluidos los de descanso anual. Esto significa que si recibes el alta médica seguida de vacaciones, puedes pactar con tu empresa la fecha de disfrute o incluso incluir esos días en el finiquito tras 18 meses de baja si no deseas reincorporarte.
Entonces, la legislación laboral española protege los derechos de los trabajadores, incluso durante largos periodos de incapacidad. La clave está en conocer tus derechos y actuar dentro de los tiempos legales.
Si deseas saber más sobre este tipo de casos, además del derecho de vacaciones después de estar 18 meses de baja, te recomiendo acudir a un asesor laboral en Alcalá de Henares, Madrid, y así poder disfrutar de tus días libres después de una baja laboral sin preocupaciones, asegurando tu bienestar físico, emocional y laboral.