La jubilación activa para autónomos en 2025 sigue siendo una opción muy atractiva para quienes desean seguir trabajando tras alcanzar la edad de jubilación. Esta fórmula permite compatibilizar el cobro de una pensión con una actividad económica, lo que aporta flexibilidad financiera y personal.
Pero para disfrutar de esta modalidad, hay que cumplir una serie de condiciones específicas que establece la Seguridad Social. En este artículo detallaremos todo lo que necesitas saber si eres autónomo y estás valorando esta vía.
¿Quién puede acogerse a la jubilación activa?
La jubilación activa autónomos está pensada para aquellos profesionales que han llegado a la edad ordinaria de jubilación y desean continuar con su actividad.
A diferencia de la jubilación anticipada o demorada, esta modalidad no implica dejar de trabajar por completo, sino que permite seguir desarrollando una actividad por cuenta propia mientras se percibe una pensión.
Pueden acogerse a esta modalidad:
- Trabajadores por cuenta propia que hayan alcanzado la edad legal de jubilación.
- Aquellos que hayan cotizado el 100% del periodo exigido para cobrar la pensión completa.
- Autónomos que continúen con su actividad económica o incluso aquellos que deseen iniciar una nueva.
La jubilación activa para autónomos 2024 y ahora la de 2025, mantiene muchas similitudes con la de años anteriores, aunque es importante mantenerse actualizado con los posibles cambios normativos.
¿Cuáles son los requisitos para la jubilación activa de un autónomo?
Los requisitos jubilación activa autónomos en 2025 incluyen:
- Haber alcanzado la edad ordinaria de jubilación. No se admite en casos de jubilación anticipada o parcial.
- Haber cotizado el 100% de la base reguladora. Esto implica cumplir con todos los años de cotización exigidos para obtener el 100% de la pensión.
- Mantenerse en alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) durante la actividad profesional.
- Cumplir con las obligaciones fiscales y de cotización.
Un punto clave es que, si el autónomo contrata al menos a un trabajador, puede acceder al 100% de su pensión. En caso contrario, solo cobrará el 50%.
Esta medida se aplica también al autónomo societario, aunque con requisitos específicos y siempre bajo vigilancia estricta de la Tesorería General de la Seguridad Social.
¿Cuánto paga un autónomo en jubilación activa?
Una de las dudas más comunes es cuánto tiene que seguir abonando el autónomo a la Seguridad Social una vez accede a esta modalidad de pensión activa para autónomos.
Durante la jubilación activa, el jubilado activo autónomo debe continuar cotizando por contingencias comunes, incluidas incapacidad temporal y contingencias profesionales, además de aportar por formación profesional.
Esto significa que seguirá pagando una cuota reducida, aunque menor que la de un autónomo en plena actividad.
Por ejemplo, para 2025 se espera que esta cuota ronde entre los 140 y 280 euros mensuales, dependiendo de la base de cotización que se mantenga. Esto puede variar si hay nuevas actualizaciones del sistema de cotización por ingresos reales.
¿Cuánto cobra un autónomo en jubilación activa?
En cuanto al importe que se percibe, hay dos situaciones:
- Autónomo sin empleados: cobra el 50% de la pensión que le correspondería.
- Autónomo con al menos un empleado: cobra el 100% de su pensión mientras sigue trabajando.
Esto convierte a la jubilación activa para autónomos en una herramienta ideal para seguir generando ingresos sin renunciar del todo a la vida laboral.
Por ejemplo, un autónomo con derecho a una pensión de 1.200 euros, sin trabajadores contratados, solo recibiría 600 euros al mes si opta por seguir activo. En cambio, si contrata a un empleado, podrá cobrar los 1.200 euros íntegros, además de lo que gane con su actividad.
¿Cómo solicitar la jubilación activa para autónomos?
Solicitar la jubilación activa para autónomos requiere seguir un procedimiento concreto ante la Seguridad Social, la cual debe realizarse correctamente para asegurarte de que puedes compatibilizar tu pensión con la actividad económica sin inconvenientes legales o administrativos.
A continuación, te explicamos cómo hacerlo paso a paso:
- Reúne la documentación necesaria:
- DNI o NIE en vigor.
- Vida laboral actualizada.
- Justificante de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA).
- Certificado de estar al corriente con Hacienda y la Seguridad Social.
- Justificante de contratación si vas a contratar trabajadores (para cobrar el 100%).
- Verifica que cumples los requisitos:
- Edad legal de jubilación.
- Cotización completa (100% de la base reguladora).
- Permanencia en alta en el RETA.
- Estar al corriente de pagos.
- Presenta la solicitud:
- Puedes hacerlo de forma presencial en los Centros de Atención e Información de la Seguridad Social (CAISS), solicitando cita previa.
- O bien, de forma telemática a través del portal Tu Seguridad Social, con certificado digital o [Cl@ve].
- Espera la resolución:
La administración tiene un plazo máximo de 90 días para resolver. Durante ese tiempo, seguirás trabajando con normalidad. - Cotiza adecuadamente:
Una vez concedida, deberás seguir pagando tu cuota de autónomos en jubilación activa, que puede ser ajustada dependiendo de tu base.
Consejos útiles para autónomos en jubilación activa
- Planifica con antelación: Evalúa si realmente te compensa seguir trabajando y qué tipo de jubilación es más adecuada para ti.
- Consulta a un asesor: La normativa puede cambiar y cada caso es diferente. Un experto te ayudará a maximizar tu pensión.
- Controla tus ingresos: En la jubilación activa, puedes seguir facturando, pero es clave llevar un control para no exceder límites que puedan generar inspecciones.
- Revisa tu cobertura sanitaria: Aunque seas pensionista, deberás asegurarte de que mantienes la cobertura adecuada como autónomo.
La jubilación activa para autónomos en 2025 es una excelente oportunidad para quienes desean seguir activos sin renunciar a su pensión.
Ya sea que busques mantener tu negocio, iniciar un nuevo proyecto, o simplemente complementar tu ingreso mensual, esta modalidad ofrece una alternativa flexible y adaptada al mundo cambiante del trabajo autónomo.
Entonces, si ya deseas ser pensionista y trabajar como autónomo, te aconsejo que busques una buena gestoría para autónomos en Madrid, y así aprovechar todos los beneficios de la jubilación activa para autónomos.